21 ago 2016

Venezuela rica en Biodiversidad ¡Cuidala!


El pasado sábado 30 de julio en las instalaciones de la universidad de carababo FACES, se realizo una actividad extraordinaria para los estudiantes de economía cursantes de la materia formación integral y otro grupo de estudiantes de la misma facultad pertenecientes a movimientos estudiantiles en apoyo al medio ambiente y otras carreras. Se contó con el apoyo de la profesora Maria Angela Flores de formación integral acompañada de dos profesionales del área quienes fueron de gran provecho durante el desarrollo de la actividad donde pudimos conocer un poco mas acerca del planeta, de nuestro país Venezuela y de nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. 

Desde el principio se nos dio una charla acerca del ecosistema el cual consiste en un organismo que esta conformado por seres vivos y todo lo que le rodea, por lo tanto se resalto la importancia de cuidar nuestra biodiversidad.

¿Que es biodiversidad? Se trata de la variedad que podemos encontrar en nuestro planeta la cual es verdaderamente extensa y digna de admirar, el problema es que el ser humano no hace el uso adecuado de los recursos que nos brinda la naturaleza, destruyendo todo a su paso, sin aportar tan solo un grano de arena para salvar la fauna y flora que se encuentre en peligro de extinción, muy lamentable considerando que tenemos un país rico en biodiversidad.

En Venezuela tenemos la fortuna de contar con una ubicación geográfica muy favorable la que nos permite ser tan diversos biologicamente, actualmente en nuestro país, la falta de conciencia del hombre y la industrialización ha llevado a varias especies al peligro de extinción, tales como el oso frontino (cabe destacar, es la única especie de osos en latino América) su hábitat se encuentra en la zona andina del país, el cóndor lo podemos encontrar en la sierra de perijá y la cordillera andina esta ave es afectada por la caza que se desarrolla en el área, la tortuga arrau otra especie importante que se encuentra amenazada dentro de nuestras fronteras, así como estas especies se encuentran en peligro de extinción en nuestro país hay muchas otras que también lo están a causa de la falta de conciencia del hombre. 

Es importante destacar que hoy en día se deberían implementar planes sustentables en las empresas para de esta forma garantizar la renovación de los recursos naturales y así la preservación de las especies en peligro. Pocas son las empresas que están tomando dicha medida. Es un llamado para el resto del sector a unirse, estos planes resultarían beneficiosos tanto para el sector industrial ya que podrían tener mayor cantidad de recursos al cuidarlo y renovarlo, y además se esta protegiendo nuestra biodiversidad, entregando mas oportunidades de vida al planeta.



Es de suma importancia saber que dentro de nuestra facultad (facultad de ciencias económicas y sociales) podemos apreciar esta diversidad de la que se ha venido hablando. Nos encontramos en presencia de la laguna de FACES en donde hacen vida una gama importante de especies, dentro de ellas tenemos al menos 3 especies de tortugas entre las cuales destaca la tortuga de orejas rojas (se le dice así por las manchas rojas que poseen a cada lado de su cabeza como si fueran orejas)Trachemys scripta elegans es su nombre científico, su estado de conservación es preocupación menor afortunadamente. En Venezuela se totalizan 25 especies de tortugas, la mayoría de ellas son marinas las cuales se encuentran en peligro de extinción. En la laguna además se encuentra el caimán crocodilus (mejor conocido como baba) habita en aguas dulces, su alimentación se basa en peces, aves y mamíferos grandes y pequeños; especies que también hacen vida dentro y alrededor de la laguna. Se cuenta con una importante vegetación en el área la cual debe ser respetada y cuidada por los estudiantes, profesores, personal administrativo y demás personas que hagan vida dentro de nuestra casa de estudios. 

Al finalizar la actividad por las áreas de la facultad, se procedió a la siembra de Ixoras enanas rojas en el jardín cercano al cafetin de FACES, por parte de los estudiantes presentes con la colaboración del personal obrero de la universidad. De esta manera se dio por concluida la actividad extraordinaria del día, dejando como enseña la importancia que tiene preservar el medio ambiente. 


     Como conclusión es verdaderamente importante conocer todas las maravillas que nos ofrece el planeta tierra cada día, considerar que tenemos un país rico en biodiversidad la cual debe ser cuidada por cada uno de sus habitantes, sembrar la conciencia ambiental en nuestros niños y jóvenes para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de ellas. No cuidar nuestro planeta (hogar) trae como consecuencia el calentamiento global a causa del deterioro de la capa de ozono, lo que significa el aumento de la temperatura a nivel global. Teniendo como consecuencia la disminución de nuestra calidad de vida. 



4 ago 2016

Módulo I: Retos, oportunidades y exigencias éticas del nuevo milenio.


Se nos pidió dar nuestra opinión sobre las noticias con problemas de noticias actuales que se discutieron en clase. Los temas tocados eran casos que los ocho objetivos del milenio buscan resolver, como por ejemplo: La pobreza extrema y el hambre, la mortalidad infantil, daños al medio ambiente y corrupción. 

Para empezar, hablemos de la problemática en Venezuela, donde la economía del país depende del petróleo y trae como mayor desventaja el hecho de que, si el barril de petróleo baja, el venezolano empobrece por ser ese el único recurso que mantiene al país. Esto, a causa del desaprovechamiento de minerales u otras potencias capaces de impulsar a Venezuela y la carencia de empresas privadas; sumado a eso que, la mayoría de los ingresos están destinados al gasto público de un estado corrupto que cada vez se vuelve más ineficiente y no se aprovecha el mismo para mejorar el país ya que estos ingresos deberían ser invertidos para un mejor desarrollo.

Debido a eso, el tener calidad de vida en el país es imposible. De aquí, partimos a lo que sería el desabastecimiento a consecuencia de lo mencionado anteriormente ya que al escasear productos básicos por falta de materia prima se hace imposible conseguir los mismos, afectando tanto a las personas de bajos y altos recursos por igual, ya que, los que tienen dinero no encuentran para comprarlos o simplemente no les alcanza porque cuando aparecen lo hacen con un precio sumamente costoso. A todo esto, en el país se presenta lo que llaman vulgarmente “bachaqueo” que consiste en hacer largas filas (incluso de un día para otro) con el fin de comprar comida, donde, algunos de los niños se ven obligados a dejar de estudiar para ayudar a sus familiares a conseguir los productos básicos o incluso trabajar para así aportar algo en casa.

Desde que estos sucesos empezaron a presentarse, la tasa de mortalidad infantil en la población venezolana fue en aumento. Según los nutricionistas, la edad crucial del ser humano para desarrollarse esta en los primeros dos años de vida, por lo que, no encontrar formulas lácteas que provean las suficientes proteínas a los niños por esto, fue en aumento la afectación en los hospitales por la mala alimentación en los infantes y ademas, la falta de insumos médicos para cuando se enferman. 

Llegando a la conclusión de que la corrupción política en el país por los gubernamentales no se preocupan por el daño que hacen a los venezolanos con tal de mantenerse en el poder, no dando solución a la problemática de la alimentación y falta de productos en un país que debería ser rico en cada aspecto por la riqueza de minerales, fauna, flora y materia prima.

Ahora bien, alejándonos un poco de la problemática en Venezuela, hablemos de lo que serían los problemas en países tercermundistas como Siria, donde, la ONU pide el control de los corredores humanitarios creados por Rusia con el fin de ofrecer ayuda humanitaria y asistencia a las personas que quieran ir voluntariamente a estos sitios de refugio.

Partiendo de lo dicho por el Dr. Edgar Morin, quien se refiere al planeta como “Tierra-Patria” porque todos dependemos de todos y estamos relacionados, voy a lo que sería el desinterés en los problemas de este tipo de países, donde, se ve una gran indiferencia humanitaria a la violencia y contrariedad que hay en los mismos por el simple decir “como no paso, aquí no me afecta.” cosa que no debería ser, debido a que, todos somos parte de un mismo plano terrestre, debería importarnos como dañan a otros y enfrentar esto como una familia humana; no debería tratarse de nacionalidades, etnias o religiones cuando todos somos humanos, que es lo que se ve hoy en día en la sociedad, una separación no tanto geográfica, sino más bien ético.

Cabe agregar, que la sociedad prefiere centrarse en las noticias de ocio y no en lo verdaderamente importante; dando más trascendencia a sucesos de carácter anodino. Aunque esto también se adjudicaría a la falta de información en partes del mundo, donde no llega completa o simplemente no hay suficiente libertad de expresión sobre dichos temas de carácter primordial.

Ahora bien, otro tema sustancial tocado en la clase es la importancia del impacto ambiental que generan muchas empresas. Estas, en lugar de crear fundaciones que ayuden a limpiar el planeta tierra, solo se preocupan por tener una buena producción, no pensando en que, si continúan de esa manera tarde o temprano se quedarán sin materia prima con la cual producir o peor, lograrán causar un daño irreparable en la tierra. Todo esto por no cuidar el mundo en el que habitan, como si este fuera indañable. 

Como conclusión, creo que es conveniente tomar conciencia para hacer de este un mundo mejor, a base valores éticos y morales.